jueves, 4 de abril de 2019

BIOS Y UEFI

1.  EXPOSICIONES


























EQUIPOS
¿QUE ES LA BIOS?

Basic Input Output System Viene incorporado en la placa base a través de la memoria flash, ejecuta procedimientos diferentes y esto dependerá de cada fabricante lo que es cargar una copia de firmware hacia la memoria RAM.


Es un software que reside en un chip instalado en la motherboard de la PC, y que realiza su tarea apenas presionamos el botón de encendido del equipo.

La BIOS es el elemento fundamental del arranque de cualquier PC. BIOS representa las siglas de una frase en inglés: Basic Input Output System, que en español podría interpretarse como Sistema Básico de Entrada y Salida.

MENU BIOS

Standard CMOS Steup: Es una del sección de la BIOS que sirve para cambiar la fecha, la hora del reloj de la PC tipos de discos duros y disquetera que es están conectadas a la PC.

Se divide generalmente en:
■Fecha
■Hora
■Discos duros IDE
■Disqueteras
■Tarjeta de videl
■Memoria

Advanced BIOS: Sirve para cambiar la secuencia de arranque de la BIOS, sus arranques son:
■Arranque desde el disquete
■Arranque desde CD-ROM
■Arranque desde disco duro

Advanced chipset:Es la parte de la BIOS que nos permite cambiar la configuración estándar de los componentes que se encuentran instalados en la Board.


INTEGRATED PERIPHERIALES: PERIFÉRICOS INTEGRADOS 
Desde aquí se configuran los parámetros que afectan la controladora de cuerpo sistemas de almacenamiento integrados.

POWER MANAGEMENT SETUPAJUSTES DE LA BATERÍA  En este submenú puedes controlar el comportamiento del ordenador en el modo del ahorro de energía, por ejemplo cuando la computadora debe despertar.


PNP/PCI: Es el sistema estándar para la conexión de dispositivos internos en el ordenador, funciona a 33 MHz. 

PC HEALTH STATUS:  ESTADO DE SALUD DE LA PC  Encontramos la opciones necesarias para configurar los sensores de temperatura, etc. De tu equipo.


LOAD FILE: Cargar archivos

LOAD FAIL SAFE DEFAULTS: incumplimientos de carga a prueba de fallos


2. UEFI

UEFI es un interfaz entre el sistema operativo y el hardware de la plataforma en cuestión. Es la responsable de inicializar el hardware de los dispositivos o equipos antes de dar el control al sistema operativo. A pesar de que da soporte para los dispositivos que utilizan BIOS (mediante emulación) el cambio es prácticamente obligatorio, y más si tenemos en cuenta que nos permite realizar análisis y reparación de equipos sin necesidad de tener otro pc a mano.






¿QUÉ VENTAJAS TIENE UEFI SOBRE BIOS? 
 Lo primero a tener en cuenta es que funciona tanto en 32 bits como en 64 bits, por lo que puede gestionar el hardware de forma nativa en la arquitectura correcta. Por otro lado tenemos estas mejoras: Se pueden conectar discos duros con más de 4 particiones y más de 2,2 TB cada una. Arquitectura y drivers independientes de la CPU Tiene una especie de pre-sistema operativo, que nos permite utilizar el equipo incluso con funciones de red Es modular



¿QUÉ EQUIPOS PUEDEN USAR UEFI?
Desde Windows Vista de 64 bits, todos los demás windows son capaces de usar esta especificación, así como la vasta mayoría de los linux. Sobre los Mac no todos son compatibles de forma nativa con uefi aunque el primero en serlo fué el MacBook Air en 2013, que soportaba EFI de forma nativa.




¿PUEDO USAR UN SISTEMA QUE SOLO SOPORTE BIOS EN HARDWARE UEFI?Existe un modo denominado UEFI Legacy, que lo que hace es emular la antigua BIOS para que puedas utilizar sistemas antiguos o hardware específico que no esté adaptado para ser usado con este nuevo tipo de interfaz. Hay pocos casos en los que puede llegar a ser interesante poner el sistema antiguo como predeterminado, ya que a la larga solo conseguiremos no aprovechar todo el potencial de nuestro equipo así como perder parte de las configuraciones posibles y compatibilidad que debería ofrecernos. Ha venido para sustituir la BIOS y dado el nivel de los equipos actuales es necesario el cambio. 





MI PC ES ANTIGUA. ¿TIENE UEFI O BIOS?
Si contamos con una PC con algunos años de antigüedad, lo más probable es que la misma cuenta con un BIOS estándar. Ahora si nuestro equipo cuenta con Windows 8 o superior, es posible que tenga disponible UEFI. ¿Cómo saberlo si nuestra PC tiene UEFI o BIOS? La respuesta es bastante sencilla, seguir las instrucciones que se detallan a partir de aquí.

Paso 1
Lo primero que tenemos que hacer es ejecutar el Explorador de archivos y desplazarnos a la siguiente ubicación:
C:\Windows\Panther

Paso 2
En esta carpeta que se acaba de abrir, buscamos un archivo de texto llamado “setupact.log”. Pulsamos sobre el mismo para que lo ejecute el Bloc de notas de Windows.

Paso 3
Una vez que hayamos abierto setupact.log, pulsamos la combinación de teclas “Ctrl + B” para abrir el cuadro Buscar e introducimos el siguiente texto (sin las comillas): “Detected boot Environment”.

Paso 4
Cuando el buscador encuentre las mencionadas entradas, podremos comprobar si nuestro sistema utiliza BIOS o UEFI por las siguientes líneas:
En el caso de que nuestro sistema use BIOS:
Callback_BootEnvironmentDetect: Detected boot environment: BIOS
En el caso de que nuestro Sistema use UEFI:
Callback_BootEnvironmentDetect: Detected boot environment: UEFI



OTRAS FORMAS DE SABER SI NUESTRA COMPUTADORA USA UEFI O BIOS
Si no deseamos realizar los pasos anteriormente descriptos, o si el contenido de la carpeta Panther ha sido eliminado con anterioridad, también podemos realizar el siguiente procedimiento:
Paso 1
Presionamos la combinación de teclas “Win + R” para que aparezca el cuadro “Ejecutar” e introducimos el siguiente comando: “MSInfo32”. Luego de ello pulsamos “Enter”.
Paso 2
Esto ejecutará el servicio de información del sistema. Aquí nos desplazamos hasta el ítem “Modo de BIOS”. En el caso de que nuestra PC utilice BIOS mostrará “Heredado”.
En el caso de que nuestra PC tenga UEFI, mostrará UEFI.



VENTAJAS
La interfaz UEFI incluye bases de datos con información de la plataforma, inicio y tiempo de ejecución de los servicios disponibles listos para cargar el sistema operativo.

UEFI destaca principalmente por:
  • Compatibilidad y emulación del BIOS para los sistemas operativos solo compatibles con esta última.
  • Soporte completo para la Tabla de particiones GUID (GPT), se pueden crear hasta 128 particiones por disco, con una capacidad total de 8 ZB.
  • Capacidad de arranque desde unidades de almacenamiento grandes, dado que no sufren de las limitaciones del MBR.
  • Independiente de la arquitectura y controladores de la CPU.
  • Entorno amigable y flexible Pre-Sistema Operativo, incluyendo capacidades de red.
  • Diseño modular.


La EFI hereda las nuevas características avanzadas del BIOS como ACPI (Interfaz Avanzada de Configuración y Energía) y el SMBIOS (Sistema de Gestión de BIOS), y se le pueden añadir muchas otras, ya que el entorno se ejecuta en 64 bits y no en 32 bits, como su predecesora. 



COMPATIBILIDAD
Soporte de dispositivos de almacenamiento
La EFI comunica el arranque además de con el ya clásico MBR, con el sistema GPT que solventa las limitaciones técnicas del MBR, a saber:
  • Solo los procesadores little-endian pueden ser soportados.
  • MBR soporta hasta 4 particiones Primarias por unidad física ( si se desea realizar más particiones se tiene que convertir una o varias de esas particiones primarias a una o varias "particiones extendidas").Todas las particiones independientemente de "su tipo" tienen un límite de 2,2 TB, es decir, un disco duro u otro dispositivo de almacenamiento de más de 2,2 TB no se podría aprovechar su capacidad al 100% mediante el uso de una única partición (sigue siendo posible particionar ese HDD/Dispositivo de almacenamiento en varias particiones de 2,2 TB).
  • GPT soporta teóricamente hasta 9,4 ZB y no exige un sistema de archivos concreto para funcionar.
Microsoft Windows soporta GPT a partir de las versiones de 64 bits de Windows Vista y posteriores.
Algunos sistemas basados en Unix utilizan un híbrido entre MBR y GPT para arrancar.
32 y 64 bits
Los BIOS hacen uso de modos de 16 bits para funcionar, diseño heredado del Intel 8088, pero a diferencia de esto, la EFI funciona directamente con modos de 32 bits y 64 bits, permitiendo que las aplicaciones de la EFI tengan acceso completo al direccionamiento de 64 bits.


CARACTERÍSTICAS

Servicios
La UEFI emplea 2 tipos de servicios, denominados servicio de arranque y servicio de ejecución
  • El servicio de arranque incluye texto e interfaz gráfica orientado a una consola que se encarga de soportar y gestionar dispositivos, buses, bloques y servicios de archivo.
  • Los servicios de ejecución son los que controlan la fecha, la hora o el NVRAM.
PROTOCOLOS
La UEFI define un conjunto de protocolos de interfaz de software utilizados para la comunicación entre dos módulos binarios. Todos los controladores de la UEFI deben proveer servicios a los demás a través de dichos protocolos.
CONTROLADORES
Las especificaciones de la UEFI permiten ofrecer un controlador (driver) de dispositivo independiente del procesador denominado UEFI Byte Code o simplemente UBC. Gracias a esto, se permite soporte para la carga de gráficos, red, sonido y opciones avanzadas del sistema, sin haber precargado el sistema operativo en cuestión. Esto era totalmente imposible en el BIOS, ya que cargaba funciones muy limitadas y necesarias, como el soporte de periféricos, por ejemplo, teclado y ratón.



GESTOR DE ARRANQUE
Un gestor de arranque propio de la UEFI permite también la selección y carga directa de los sistemas operativos, eliminando la necesidad de recurrir a gestores de arranque.

INTERFAZ
La UEFI trae consigo una interfaz interactiva y muy amigable, que además permite ejecutar otras aplicaciones externas a la propia UEFI, siempre y cuando sean compatibles con la especificación.

EXTENSIONES
Toda extensión de la UEFI puede cargarse desde cualquier dispositivo no volátil que esté enchufado al ordenador. Un fabricante OEM puede distribuir su sistema con una partición UEFI instalada en un disco duro o una Unidad de estado sólido.
ADOPCIÓN
INTEL EFI
El Framework de Intel recibe el nombre de Tiano. Tiano se ejecuta en procesadores XScale, Itanium e IA32 bajo licencia propietaria, aunque parte del código ha sido liberado bajo licencia BSD recibiendo el nombre de Proyecto TianoCore. Phoenix Tecnologies comercializa actualmente BIOS "Phoenix SecureCore Tiano" y "Phoenix MicroCore" compatibles con la interfaz UEFI


PLATAFORMAS QUE UTILIZAN UEFI
El primer procesador Itanium dirigido a estaciones de trabajo y lanzado en el año 2000 ya soportaba la especificación EFI 1.02.
En el 2002, el Itanium 2 ya soportaba EFI 1.10, capaz de arrancar Microsoft Windows, GNU/Linux, FreeBSD, HP-UX y OpenVMS.
Desde el 2005, se ha tratado de implementar EFI en arquitecturas extrapolables a las de PC, como las basadas en Intel XScale o sistemas embebidos.
En 2006 Apple montó sus ordenadores basados en la arquitectura x86 de Intel, y, por ello, comenzaron a utilizar sistemas EFI en lugar de Open Firmware como se hacía en los anteriores sistemas basados en PowerPC; posteriormente Apple lanzó Bootcamp, que permite un particionado no destructivo y soporte de drivers para la instalación de sistemas operativos Microsoft sin necesidad de reinstalar Mac OS X. Se añadió compatibilidad de BIOS a la EFI.
En el 2008, bastantes sistemas basados en 64 bits han adoptado la EFI, si bien muchos de estos sistemas solamente soportan el arranque mediante BIOS, gracias al Módulo de soporte de compatibilidad; muchos otros, en cambio, comienzan a arrancar en sistemas UEFI, por ejemplo, servidores IBM, ciertas placas base MSI de soporte ClickBIOS, portátiles HP Elitebook y algunas Tabletas PC HP.
En 2009, sistemas x de IBM (x3550 M2, x3650 M2, iDataPlex dx360 M2) y Bladecenter HS22. Dell 
PowerEdge T610; servidores R610, R710, M610, M710.



SISTEMAS OPERATIVOS
  • GNU/Linux ha sido capaz de utilizar EFI en el arranque desde principios de 2000 mediante el gestor de arranque LiLo o las más recientes versiones de GRUB.
  • HP-UX ha usado (U)EFI como mecanismo de arranque en sistemas IA_64 desde el 2002. HP OpenVMS ha usado (U)EFI en IA-64 desde su lanzamiento inicial en diciembre de 2003, y para las versiones de producción desde enero de 2005.
  • Apple escogió el EFI original para sus ordenadores basados en Intel 32/64 bits (2006), y es el utilizado actualmente en sus computadoras.
  • Itanium para Windows 2000 (Advanced Server Limited Edition y Datacenter Server Limited Edition) soporta EFI 1.10 en 2002. Windows Server 2003 para IA-64, Windows XP 64 Bits y Windows 2000 Advanced Server Limited Edition, todos los cuales son para la familia de procesadores Itanium.
  • Introducido soporte EFI en los sistemas operativos x64 de Microsoft Windows, como Windows Server 2008, Windows 7 y Windows Vista Service Pack 1. Microsoft no ofrece soporte UEFI a los sistemas de 32 bits, como, por ejemplo, Windows XP.
  • Windows 8 sustituyó completamente el BIOS por EFI, permitiendo diversas mejoras.







CONTROLADORES

Un controlador de dispositivo o manejador de dispositivo (en inglés: device driver, o simplemente driver)1​ es un programa informático que permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para utilizar el dispositivo.2
Es una pieza esencial del software, y en particular, del núcleo de un sistema operativo, sin la cual el hardware sería inutilizable.
TIPOS DE CONTROLADORES
Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para un mismo dispositivo, cada driver ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades.
Por ejemplo, aparte de los drivers oficiales (normalmente disponibles en el sitio web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por los sistemas operativos  los genéricos, y también versiones no oficiales realizadas por terceros.

CREACIÓN DE CONTROLADORES
Normalmente, los fabricantes de hardware son los encargados de desarrollar los controladores de los dispositivos que manufacturan, porque conocen mejor el funcionamiento interno de cada aparato.
También se encuentran los controladores libres, por ejemplo, en los “sistemas operativos libres”. En este caso, los creadores o desarrolladores no pertenecen a la empresa fabricante, aunque pueden cooperar entre ellos para facilitar el desarrollo. Si no hay cooperación, pueden recurrir a procedimientos de ingeniería inversa y otros métodos difíciles o con riesgos legales.

FALLOS DE CONTROLADORES
Si alguno de los drivers falla, por ser una parte crítica del sistema operativo, puede ser más grave que otros errores de software, pudiendo bloquear la computadora e incluso dañar el hardware.
Debido a que el hardware es necesariamente indeterminista, encontrar y solucionar un fallo en un controlador es una tarea complicada porque se debe monitorear el programa y también el propio dispositivo.
Generalmente, el hardware puede utilizar un driver o controlador genérico, instalado por el sistema operativo, pero para obtener el máximo rendimiento y las características pertinentes del hardware, vamos a necesitar los drivers originales de fábrica. Esto es muy evidente por ejemplo en placas de vídeo, donde los controladores de fábrica son indispensables, ya que de otra manera los juegos o apps que hagan uso muy intensivo de la misma no se comportarán de la misma manera con los drives genéricos, también llamados “Drivers básicos”.



DRIVERS BÁSICOS

Como mencionamos, Windows y otros sistemas operativos modernos consiguen hacer que algunos componentes de hardware funcionen, aunque de manera simple, sin instalar el driver o controlador de dispositivo original del fabricante. Esto es posible gracias a los drivers básicos, que son sólo drivers comunes para cualquier placa. Por ejemplo, el driver básico de vídeo, tiene instrucciones pre-establecidas que definen que cualquier placa de vídeo soporta la resolución de 640×480 y pueda reproducir 16 colores.

LOS DRIVERS O CONTROLADORES Y EL SISTEMA OPERATIVO
Cada sistema operativo usa drivers o controladores de dispositivos diferentes y es ahí donde surgen los problemas, ya que los fabricantes raramente crean un archivo universal para todos los sistemas y el que acaba teniendo problemas buscando drivers apropiados es el usuario, y el más perjudicado cuando no se encuentran los drivers en la página del fabricante.
Esos problemas generalmente ocurren debido a la incompatibilidad entre los sistemas operativos y drivers, problemas que son muy comunes en el entorno Windows, ya que un driver diseñado para funcionar en Windows 10 en general será distinto al driver para Windows 7, Windows XP o Windows Vista.
Linux en cambio, es un sistema de código abierto, los drivers son fácilmente creados por usuarios expertos en programación y las distribuciones de Linux, en general, vienen listas para poder utilizarse de forma casi automática. Cualquier componente de las computadoras actuales, pueden ser utilizados sin la necesidad de instalar los respectivos drivers.


DRIVERS O CONTROLADORES DE 64 BITS
Con el surgimiento de los sistemas operativos de 64 bits, los drivers tuvieron que ser modificados. Es muy común que haya incompatibilidades cuando se utiliza algún sistema de 64 bits, debido a que algunos fabricantes de placas y componentes todavía no tienen versiones de sus controladores de hardware para estas plataformas de 64 bits. Esto ocurre generalmente con dispositivos un poco más antiguos.


¿POR QUÉ LOS SISTEMAS DE 64 BITS NECESITAN DRIVERS DIFERENTES, SIENDO QUE LAS PLACAS SON LAS MISMAS
La respuesta es simple: el sistema se comunica con el doble de bits con las placas de las computadoras, lo que requiere del driver correspondiente para tal tarea. Aunque los sistemas operativos de 64 bits consigan ejecutar programas de 32 bits, ellos no tienen la misma capacidad para trabajar con drivers

 Para Linux el problema no es tan grande (para quien está habituado al uso), porque el sistema siempre tuvo una mayor capacidad para la comunicación con el hardware. Si sólo estás probando alguna versión de Linux probablemente vas a encontrar todo muy difícil. En general los únicos drivers que Linux no conseguirá detectar son los de las placas de vídeo, o de las placas poco conocidas en el mercado.


CÓMO ENCONTRAR DRIVERS PARA DISPOSITIVOS DESCONOCIDOS

Por regla general, cuando compramos una nueva computadora, esta suele venir acompañada por un disco óptico conteniendo la totalidad de los controladores de los dispositivos de hardware que incorpora. Pero es posible que este disco, con el paso del tiempo pase del cajón del escritorio a otra ubicación y allí perderse para siempre.
Si bien los controladores de dispositivos pueden descargarse directamente desde la web accediendo al sitio del fabricante del mismo, lo cierto es que si so conocemos quien manufacturó esa placa o chip, estamos en serios problemas. Este escenario también se puede repetir cuando compramos una PC usada, o que tiene algunos años. Afortunadamente a partir de este punto, contamos con una solución al problema.


A través de los años, los diferentes fabricantes de hardware han estandarizado y mejorado sus procesos de fabricación, incluyendo diversas características que sirven para la eficaz identificación del dispositivo que ha fabricado. Una de estas es un número único que sirve para que la placa o hardware tenga bien definida su identidad.
En el caso de que hayamos perdido los controladores de dispositivo originales del producto, y no sepamos ni la marca ni el modelo del mismo, afortunadamente Windows posee las herramientas necesarias para ello.


Paso 1
Abrimos el Administrador de dispositivos, ubicado en “Panel de control\Todos los elementos de Panel de control\Administrador de dispositivos”.

Paso 2
Cabe destacar que el hardware cuyos controladores hemos perdido, aparecerá en la lista como “Dispositivo desconocido”, por lo que será mucho más fácil de localizar y analizar.
Paso 3
Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre este dispositivo desconocido y luego presionamos sobre el ítem “Propiedades”.

Paso 4
En la ventana de Propiedades que se presenta, pulsamos sobre la pestaña “Detalles” y en la lista desplegable seleccionamos la opción “Ruta de acceso a la instancia del dispositivo”.

Paso 5
Una vez que hemos obtenido los preciados códigos de identificación del hardware desconocido, debemos abrir nuestro navegador favorito y dirigirnos hasta el sitio web “The PCI ID Repository”, sitio al cual podremos acceder pulsando sobre este enlace




En este sitio se almacenan millones de códigos de identificación de fabricantes y dispositivos, así que es más que seguro que encontraremos el que nos interesa para nuestro hardware.
Es de destacar que podremos buscar tanto por código de fabricante como por código de dispositivo, pero si optamos por lo segundo, además de la identificación del fabricante, también obtendremos la información pertinente del dispositivo.
Sin duda alguna una gran ayuda, que nos puede servir para recuperar una vieja placa o poner en buenas condiciones de funcionamiento una PC.
Cómo instalar controladores sin firmar en Windows
Es bastante probable que sí somos de los usuarios que solemos cambiar constantemente de hardware y de periféricos, en algún momento nos hayamos topado con que algún dispositivo no podía ser instalado, y sin que el sistema especificara cuál es era el error o el problema que impedía el procedimiento.
Pues bien, en la mayoría de los casos esto es debido a la negativa del sistema operativo a instalar controladores de dispositivos sin firma. En este artículo, además de conocer que son y para que se necesita una firma digital en un controlador, aprenderemos como saltarnos esta barrera, con las herramientas proporcionadas por el propio Windows.

¿QUÉ ES LA FIRMA DIGITAL EN LOS CONTROLADORES DE DISPOSITIVOS?
Básicamente, esta firma digital en los controladores de dispositivos es una autentificación que nos permite conocer la identidad del fabricante, es decir de quien desarrollo o fabricó el producto que estamos instalando. Sin embargo, lo más importante del sistema es la posibilidad de saber si el controlador o driver ha sido modificado luego de que haya sido liberado por el fabricante.
Hasta ahora, bien, pero lamentablemente no son muchos los fabricantes que liberan sus productos con la debida autentificación a través de la firma digitales, siendo el principal perjudicado el usuario que hasta puede encontrarse con la imposibilidad de utilizar un determinado dispositivo por carecer de la mencionada identidad digital de Microsoft.



Windows 8, Windows 10 y los controladores sin firmar
Hasta Windows 7, el proceso de instalación de controladores de dispositivos sin firmar era una tarea igual de sencilla que la instalación de un driver firmado, salvo que el sistema mostraba una notificación en la cual teníamos que decidir entre instalar y no instalar, y en caso de decidirnos por la instalación, notificarnos de los riesgos de hacerlo. Pero con la aparición en el mercado de Windows 8 y más tarde Windows 10, el proceso lamentablemente se modificó, haciéndolo más oscuro y complicado, con lo cual los usuarios menos avanzados se encuentran en un problema cuando le sucede tener que instalar hardware que no está firmado digitalmente.
Sin embargo, no todo está perdido, ya que todavía podemos instalar software de controlador sin firma digitalmente, salvo que ahora es un poco más difícil. Cabe destacar en este punto es descabellado pensar que una empresa como Microsoft haya invertido millones de dólares en un sistema de protección de este tipo para que no sea útil, la utilización de software de controlador firmado digitalmente nos ofrece un marco de seguridad, y su inhabilitación puede acarrearnos problemas, sobre todo con los controladores de hardware virtual. A partir de este punto, encontraremos las instrucciones para saltearnos esta protección.
Cómo instalar y utilizar software de controlador de dispositivo en Windows 8.x y Windows 10 deshabilitando la verificación de firmas
Cómo mencionamos más arriba, el sistema de firmas de autentificación de controladores es una buena opción, y que nos puede ahorrar más de un dolor de cabeza. Sin embargo esto sería realmente formidable si todos los fabricantes incluyeran un controlador firmado en sus desarrollos. Al no ser así, todos aquellos que tengamos hardware en estas condiciones tendremos que realizar el procedimiento que se describe más abajo.
Lo primero que tenemos que hacer es indicarla a Windows que va a tener que iniciarse en otro modo.
En el caso de usuarios con Windows 8

Paso 1
Presionamos la combinación de teclas “Win + I”

Paso 2
Luego de ello presionamos sobre la opción  “Cambiar configuración de PC”.

Paso 3
A continuación, seleccionamos la opción “General” y luego de ello presionamos sobre “Inicio Avanzado” y seleccionamos “Reiniciar ahora”. Cabe destacar que tendremos que cerrar todos los programas para no perder nada importante que pudiéramos estar haciendo.

Paso 4
Una vez que la computadora reinicie, seleccionamos la opción “Solucionar problemas”, luego de ello, pulsamos sobre la “Opciones avanzadas”.
Paso 5
Seleccionamos la opción “Configuración de Inicio”.
Paso 6
Pulsamos nuevamente sobre “Reiniciar”.
Paso 7
Cuando la PC reinicie nuevamente, tendremos otro menú de opciones, del cual tendremos que seleccionar el ítem “Deshabilitar el firmado de controladores”, para lo cual tendremos que presionar la tecla “F7”.
Paso 8
El equipo se iniciará normalmente, pero esta vez con la opción de firma digital de controladores deshabilitada.

Para los usuarios con Windows 10
Paso 1
Presionamos la combinación de teclas “Win + I”, lo que presentará la ventana de configuración.

Paso 2
Allí nos desplazamos hasta la opción “Actualización y seguridad”. Luego de ello presionamos sobre la opción  “Recuperación”, y luego en el apartado “Inicio avanzado”, pulsamos sobre “Reiniciar ahora”.

Paso 3
Una vez que la computadora reinicie, seleccionamos la opción “Solucionar problemas”, luego de ello, pulsamos sobre la “Opciones avanzadas”.

Paso 4
Seleccionamos la opción “Configuración de Inicio”.

Paso 5
Cuando la PC reinicie nuevamente, tendremos otro menú de opciones, del cual tendremos que seleccionar el ítem “Deshabilitar el firmado de controladores”, para lo cual tendremos que presionar la tecla “F7”.

Paso 6
El equipo se iniciará normalmente, pero esta vez con la opción de firma digital de controladores deshabilitada.
En este punto, no encontraremos ninguna diferencia, en términos de performance o estabilidad, entre utilizar un equipo con las firmas digitales para controladores habilitada de otro que no, salvo que ahora podremos instalar todo aquel hardware que no podíamos por esta limitación.

Eliminar por completo cualquier controlador de video
Con el precio que en la actualidad tienen las placas de video, es bastante probable que podemos cambiarla a menudo por una más nueva para que se adapte mejor a nuestra metodología de trabajo, o que nos ofrezca mejor performance para los juegos y demás aplicaciones que demanden mayor poder de proceso.
En realidad las razones no importan, lo que sí importa es que con cada cambio de placa de video, también deberíamos quitar por completo los controladores de la misma, además de todos los restos que dejan tras su desinstalación. Todo ello es necesario para darle una buena bienvenida a la nueva placa y sus controladores, e impedir que tengamos algún tipo de problema en la transición.
Esta tarea es pesada de realizar, y es por ello que nada mejor que una aplicación que lo haga por nosotros, y en este caso Display Driver Uninstaller ha demostrado ser una de las mejores en este campo.
Display Driver Uninstaller es una aplicación realmente liviana, además de portable, por lo que no ocupará espacio ni tampoco utilizará recursos cuando no se encuentre en funcionamiento. Con esta fabulosa herramienta, estaremos en condiciones de desinstalar y eliminar los controladores, archivos y rutas de instalación de controladores de video de AMD, Intel o Nvidia en forma sencilla, rápida y prácticamente sin esfuerzo. Sin embargo, lo mejor de todo es que es completamente gratuita.
En ello tiene mucho que ver la interfaz de la aplicación, simple y con todos los elementos a la vista, lo que nos permite tomar las decisiones pertinentes de forma eficaz y en el momento preciso.



CÓMO UTILIZAR DISPLAY DRIVER UNINSTALLER PARA QUITAR UN CONTROLADOR DE VIDEO
Display Driver Uninstaller es muy fácil de utilizar, por lo cual cualquier usuario puede usarlo sin complicarse, ya que no posee prácticamente ajustes que excedan los necesarios para realizar la tarea y nada más. Además está en español.
En este punto, lo único que tenemos que hacer es, una vez ejecutada este desinstalador de controladores de video, seleccionar que tipo de placa de video es la instalada en nuestro sistema y pulsar sobre cualquier de las tres opciones que tenemos disponibles en la pantalla principal.
Estas tres opciones son “Limpiar y Reiniciar”, “Limpiar y NO reiniciar” y por último “Limpiar y apagar”. Cada una de estas opciones nos permite realizar un procedimiento diferente, que se adapta fácilmente a lo que queremos hacer.
La primera opción nos permite limpiar los controladores en caso de que tengamos problemas con el video, para luego reinstalarlos de cero. La segunda es recomendable que no la utilicemos para nada, ya que puede darnos problemas. En cambio la tercera, limpiará los controladores y apagará el sistema para que podemos instalar la placa de video nueva. De este modo, cuando volvemos a encender el sistema, Windows la reconocerá e instalará los controladores nuevos sin problemas de compatibilidad.





CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
Si bien esta aplicación se puede utilizar en el modo normal de Windows, el mejor resultado lo obtendremos reiniciando la PC en el llamado “Modo Seguro”. También es una buena idea indicarle al sistema operativo que realice un punto de restauración, lo que nos permitirá volver todo a la normalidad en el caso de que algo falle.
También, algunos antivirus pueden marcar al software como malware, sin embargo es un falso positivo, ya que Display Driver Uninstaller no incluye ningún tipo de software 





3. RESUMEN PARCIAL DOS 

TARJETA MADRE
Es una placa PCB (Printes Circuit Board) multicapa con una gran cantidad de microcomponentes y pequeños chips soldados.
Es el componente más importante de la computadora, funciona como plataforma principal, integra y coordina todos los demás elementos.
PARTES DE LA MB
1. PUERTOS EXTERNOS DE COMUNICACIÓN
2. MÓDULO REGULADOR DE TENSIÓN
3. ZÓCALO DEL PROCESADOR
4. CHIPSET (NORTHBRIDGE)
5. CHIPSET (SOUTHBRIDGE)
6. SLOTS DE MEMORIA RAM
7. PUERTOS ATA
8. CONECTOR DE ALIMENTACIÓN
9. PUERTOS SERIAL ATA (SATA)
10. CONECTORES USB FRONTALES
11. BATERÍA
12. GENERADORES DE CLOCK (SINCRONIZACIÓN)
13. SLOTS DE EXPANSIÓN (PCI, PCI EXPRESS,AGP)
14. CHIP LPCIO (Super I/O)
15. BIOS
16. CHIP DE SONIDO

SOCKETS
Existen diferentes tipos de socket, según el tipo de sujeción que emplean y la configuración de los pines que la forman.
PROCESADORES
 Actualmente solo existen dos fabricantes de procesadores para computadoras de escritorio.


CHIPSET                                                   
Es un conjunto de circuitos integrados que se encuentran integrados a la MB. El elemento que permite que la MB sea el eje principal del sistema de hardware. Es el encargado de enviar ordenes entre la MB y el procesador

NORTHBRIDGE
PUENTE NORTE
Es el encargado de interconectar el procesador con la memoria RAM, controla las tareas entre éstos y los puertos PCI y AGP, además de mantener comunicación constante con el SOUTHBRIDGE.

SOUTBRIDGE
PUENTE SUR
Es el encargado de comunicar el procesador con todos los dispositivos periféricos conectados a la MB.              

SLOTS RAM
Es un conector de plástico que forma parte de la MB, donde son insertados los módulos de memoria RAM, dependiendo de la configuración física y lógica. Dependiendo de la MB puede variar el número de slots disponibles.

IDE SATA
IDE
Es un conector o bahía de 40 pines, donde se conectan dispositivos como Discos Duros HD y unidades de CD (CD-ROM, DVD-ROM), capaz de transferir datos a 133 MB/seg.

SATA
Serial Advanced Technology Attachment
Es un conector de 7 cables, capaces de transferir datos a una velocidad de 600 MB/seg. Se pueden conectar Discos Duros y dispositivos ópticos.



 ALIMENTACION
ATX 1.0 y 2.2
Es el encargado de recibir la alimentación eléctrica proveniente de la fuente de poder, la cual consta de 20 o 24 pines para las versiones 1.0 y 2.2 respectivamente.
   



PANEL FRONTAL
Es el conjunto de pines que se encuentran en la MB donde se conectan los cables de los LED, botones, bocina y puertos USB que contiene el gabinete.
Los accesorios que se pueden conectar al panel frontal dependen del tipo de gabinete,  pueden ser:
Bocina HDD LedReset Key Lock * Ventilador Stand By ** Display * Encendido Panel frontal


¿QUÉ ES UEFI?
A pesar de que este término se está haciendo más y más conocido tras la aparición de los procesadores de 64 bits, realmente data de los años 90, cuando Intel se dio cuenta de hasta donde podrían llegar los nuevos procesadores Intel Itanium (para aquella época claro). Tras esto se creó el estándar EFI que finalmente se ha terminado denominando UEFI, o Unified Extensible Firmware Interface.
·         UEFI es un interfaz entre el sistema operativo y el hardware de la plataforma en cuestión. Es la responsable de inicializar el hardware de los dispositivos o equipos antes de dar el control al sistema operativo

¿Qué ventajas tiene UEFI sobre BIOS?

Se pueden conectar discos duros con más de 4 particiones y más de 2,2 TB cada una.
·         Arquitectura y drivers independientes de la CPU.
·         Tiene una especie de pre-sistema operativo, que nos permite utilizar el equipo incluso con funciones de red.
·         Es modular.
¿Qué equipos pueden usar UEFI?
Desde Windows Vista de 64 bits, todos los demás Windows son capaces de usar esta especificación, así como la vasta mayoría de los Linux. Sobre los Mac no todos son compatibles de forma nativa con UEFI aunque el primero en serlo fue el MacBook Air en 2013, que soportaba EFI de forma nativa.








Cómo activar el modo UEFI y Secure Boot.

Desde hace algún tiempo, varios PCs incluyen el sistema UEFI en reemplazo del tradicional BIOS. Además de ofrecer una interfaz gráfica con la posibilidad de utilizar el teclado y mouse, UEFI también ofrece Secure Boot, opción que permite proteger al sistema operativo de códigos maliciosos como bootkits.
Cuando se instala un sistema operativo en modo UEFI y no legacy (modo que emula un BIOS antiguo por motivos de compatibilidad), se utiliza el mismo formato NTFS pero utilizando una tabla de particiones GUID (GPT) y no MBR (Master Boot Record) como funcionaba antes. En términos sencillos, esto significa que si Windows ya fue instalado en modo legacy, se tendrá que formatear el sistema para instalarlo en UEFI. Asimismo, tanto la UEFI como el disco o medio de instalación deberán estar configurados de esta forma. A continuación se mencionan los requisitos y etapas necesarias para activar el modo UEFI y Secure Boot:
·         Tarjeta madre: desde el UEFI, activar este modo dirigiéndose a la opción Boot de la placa madre. Allí se podrán visualizar los dispositivos como discos duros o SSD desde los cuales se puede iniciar el sistema operativo. Para activar esta opción se deberá elegir el medio de “booteo” y posteriormente modo UEFI en vez de legacy
  • Medio de instalación: en caso que el usuario cuente con una imagen ISO del disco de instalación, se podrá utilizar una herramienta como Rufus que permite copiar los archivos de Windows a un dispositivo de almacenamiento extraíble USB utilizando una tabla de partición GPT.
  • Reiniciar equipo: dejando el dispositivo USB en el puerto, reiniciar la computadora. Si todo está correctamente  configurado, se iniciará la instalación de Windows en modo UEFI.
  • Secure Boot: al momento de instalar Windows en modo UEFI, el sistema operativo activa Secure Boot de forma automática

·        Verificar que todo salió bien: para verificar que todo se encuentra instalado de forma correcta, se deberán presionar las teclas Windows + R. En el cuadro de ejecución escribir msinfo32.exe. Allí se pueden observar ambas opciones y su estado correspondiente.
Al activar tanto el modo UEFI como Secure Boot, se está añadiendo una capa adicional de protección frente a códigos maliciosos del tipo bootkits. Si bien no es un sistema infalible (como cualquier otro), mientras más mecanismos de protección se adopten, mayor será la dificultad de que un atacante pueda comprometer exitosamente ese equipo informático. 


¿Qué es UEFI y cómo es de diferente a BIOS?

El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System) que lleva en nuestras computadoras desde tiempos inmemoriales está próximo a desaparecer a favor de UEFI (Universal extensible firmware interface), una extensión del proyecto EFI de Intel escrito en lenguaje C, que proporciona mayor flexibilidad, potencia y facilidad de uso mediante una interfaz de usuario gráfica e incluso táctil.

Un programa tipo firmware escrito en lenguaje ensamblador que reside en un chip de memoria EPROM (memoria no volátil) pinchado en las placas base y que se ejecuta en el arranque de los equipos proporcionando la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración básica del hardware del sistema.



El BIOS tiene limitaciones como ejecutarse en modo de procesador de 16 bits, sólo tiene 1 MB de espacio para ejecutarse y solo puede arrancar unidades de almacenamiento hasta 2,1 Tbytes. Tiene problemas para inicializar múltiples dispositivos de hardware a la vez, lo que conduce a un proceso de arranque lento al inicializar todas las interfaces y dispositivos de hardware en un ordenador personal moderno.

 

Llega UEFI

Para superar todas estas limitaciones, en 2007 Intel, AMD, Microsoft y los grandes fabricantes de PCs como HP, acordaron promover la nueva especificación Unified Extensible Firmware Interface (UEFI) gestionada por el e Unified Extended Firmware Interface Forum, La gran mayoría de los ordenadores que se venden hoy en día utilizan UEFI en lugar del BIOS tradicional.



UEFI está encargado de las mismas funciones pero ofrece mejoras sustancialmente desde una interfaz gráfica más sencilla de utilizar a través de periféricos como ratones o incluso táctil, ampliando las posibilidades y flexibilidad gracias a su programación en lenguaje C.
UEFI también mejora la seguridad de los equipos con la funcionalidad Secure Boot, una característica de arranque seguro que evita el inicio de sistemas operativos no autenticados al obligar a firmar el software del proceso de arranque, protegiendo de malware el proceso de arranque.
El firmware UEFI puede arrancar unidades de 2,2 TB o más grandes, de hecho, el límite teórico es de 9.4 zettabytes utilizando el esquema de particiones GPT en lugar de MBR. UEFI puede funcionar en modos de 32 bits o 64 bits y tiene más espacio de direcciones direccionable de BIOS, lo que significa que su proceso de arranque es más rápido.
Además, el chip de memoria que incluye UEFI no está bloqueado en la placa como BIOS, por lo que pueden añadirse extensiones de terceros como herramientas para overclocking o software de diagnóstico.

4. RESUMEN CONTROLADORES

¿QUÉ ES UN CONTROLADOR?
 Es un pequeño software cuya función es la de indicar al sistema operativo y otros Software el modo en el cual comunicarse con una pieza de hardware. Por ejemplo, los controladores de impresoras comunican al sistema operativo, así como también a cualquiera sea el programa en el cual se encuentre abierto el documento a imprimir, cómo imprimir la información de manera exacta. Los controladores de tarjetas de sonido son necesarios para que tu sistema operativo traduzca exactamente los unos y ceros que conforman un archivo MP3 a señales de audio, permitiendo al hardware enviar el sonido a través de audífonos o bocinas. El software y hardware han sido creados por diferentes personas o compañías, y hablan dos idiomas completamente diferentes, por lo cual un traductor (el controlador) les permite la comunicación mutua.

¿CUÁL PROCEDIMIENTO PARA INSTALAR CONTROLADORES Y ACTUALIZAR WINDOWS? 
Descarga e instalación de iObit Driver Booster: Lo primero que debemos hacer es acceder a la web principal de iObit para descargar la versión más reciente de este software. Esta aplicación es compatible con todas las versiones de Windows con soporte oficial, por lo que probablemente si utilizamos un sistema operativo actualizado (Windows 7 o 8.1), la herramienta nos funcionará sin problemas y detectará automáticamente el mejor controlador para nuestro sistema. Una vez descargada la aplicación la ejecutamos para empezar la instalación.


1. Realice uno de los siguientes pasos: Inserte el DVD de herramientas y controladores en la unidad de CD/DVD. Si el DVD inicia automáticamente, haga clic en el icono de cierre del menú principal. Desde el Explorador de Windows, vaya a la carpeta drivers\windows.

-Instale los controladores de chipset: a. Desde el Explorador de Windows, vaya a la carpeta de los controladores windows\chipset. b. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe para iniciar el proceso de instalación. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para instalar los controladores de chipset.


2. Para instalar el controlador Ethernet, realice uno de los siguientes pasos: o Desde el Explorador de Windows, vaya a la carpeta de los controladores windows\nic. Haga doble clic en el archivo ejecutable.exe. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para instalar el controlador Ethernet.

 Instale el controlador utilizando Windows Device Manager: a. Abra el Device Manager. b. Haga clic con el botón secundario del ratón en el NIC con el signo de admiración amarillo (!) y elija Update Driver (Actualizar controlador). c. Seleccione No, not at this time (No en este momento) y haga clic en Next (Siguiente). d. Seleccione Install from a List or Specific Location (Instalar de una lista o ubicación específica) y haga clic en Next (Siguiente). e.

Haga clic en Examinar y vaya a la carpeta del controlador Ethernet de la estación de trabajo correspondiente.
Por ejemplo: windows\nic\pro1000 f. Actualice el controlador Ethernet.

3. Instale el controlador TPM: . Desde el Explorador de Windows, vaya a la carpeta windows\TPM\driver\app. a. Extraiga el archivo .zip. b. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe. Siga las instrucciones del asistente de la instalación para instalar el controlador TPM.

4. Instale el controlador Intel ME (usado como parte de la solución de gestión Intel ASF) . Desde el Explorador de Windows, vaya a la carpeta windows\me\driver. a. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe. Siga las instrucciones del asistente de la instalación para instalar el controlador Intel ME.

 5. Instale el controlador de vídeo NVIDIA Quadro FX: . Abra el Windows Device Manager. a.

Haga clic con el botón secundario del ratón en el controlador de pantalla y seleccione Update (Actualizar). Aparecerá el Hardware Update Wizard (Asistente para la actualización de hardware). b.

Seleccione No, not at this time (No en este momento) y haga clic en Next (Siguiente). c.
 En el cuadro de diálogo siguiente, seleccione Install from a list or specific location (Instalar de una lista o ubicación específica), y haga clic en Next (Siguiente). d. Haga clic en Browse (Examinar) y vaya a la carpeta windows\video\ so\versión (donde so es Vista o 2008, y la versión es de 32 bits o de 64 bits). e. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe. Siga las instrucciones del asistente de la instalación para instalar el controlador de vídeo.

6. Instale el controlador de audio RealTek HD: . Desde el Explorador de Windows, vaya a la carpeta windows\video\ so (donde so es Vista o 2008).

a. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe. Siga las instrucciones del asistente de la instalación para instalar el controlador de audio RealTek HD.

¿EN QUE MOMENTO ES NECESARIO ACTUALIZAR? 
Estos controladores contienen información importante sobre cómo los software del sistema interactúan con el hardware. De forma simple, si no existieran los controladores el PC simplemente no funcionaría. Su monitor sólo está conectado debido a un controlador que está en funcionamiento directo con Windows.
Lo mismo es cierto para tu mouse y teclado, así como para el resto de dispositivos. Pero, ¿qué pasaría si los controladores pudieran ser comprometidos por hackers? O incluso, ¿si dejan de funcionar después de una actualización de Windows? Como usted trabajaría o navegaría por la red sin preocupaciones con sus dispositivos de lectura y entrada funcionando mal o no funcionando de ninguna manera? Entonces, ahora usted sabe cuál es la importancia de actualizar los controladores del PC. Siempre que sea posible, los desarrolladores incluyen actualizaciones de seguridad y compatibilidad con las nuevas versiones de Windows en sus respectivos sitios web.

 Sin embargo, piense en el tamaño del dolor de cabeza para ir de sitio en sitio, buscando cada una de las actualizaciones necesarias de controladores para cada dispositivo de su PC. Para evitar toda esta complicación a Steganos creó Steganos Tuning PRO, un optimizador que además de mejorar la velocidad de su PC y mantenerlo limpio por dentro, también lo deja 100% actualizado. Con Steganos Tuning PRO actualizar los controladores del PC es una tarea sencilla, que se puede hacer literalmente con míseros 3 clics. Para entender mejor cómo funciona Steganos Tuning PRO y saber cómo actualizar sus controladores desde él, haga clic en el botón de abajo y descargue la versión de prueba. Para ver un tutorial completo y detallado sobre cómo actualizar los controladores

BIOGRAFIA DE WINDOWS 7
 El desarrollo de este sistema operativo comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows Vista.
 El 20 de julio de 2007, se reveló que este sistema operativo es llamado internamente por Microsoft como la versión "7". Hasta el momento, la compañía declaró que Windows 7 tendrá soporte para plataformas de 32 bits y 64 bits, aunque la versión para servidor (que sucedería a Windows Server 2008) será exclusivamente de 64 bits. Se espera que este Sistema Operativo sea una dura competencia para Mac OS X Snow Leopard de Apple.Inc.

 El 13 de octubre de 2008 fue anunciado que "Windows 7" además de haber sido uno de los tantos nombres código, sería el nombre oficial de este nuevo sistema operativo. Mike Nash dijo que esto se debía a que con Windows 7 se "apunta a la simplicidad, y el nombre debe reflejarlo". Ya para el 7 de enero de 2009, la versión beta se publicó para suscriptores de Technet y MSDN.

 El 9 de enero, se habilitó brevemente al público general mediante descarga directa en la página oficial, pero hubo problemas con los servidores que obligaron a retirar la posibilidad de descarga hasta horas más tarde después de añadir más servidores y, además, cambiaron el límite de 2,5 millones de personas como disculpa por el problema del retraso, el nuevo límite fue hasta el 10 de febrero del 2009. El 5 de mayo se liberó la versión Release Candidate en 5 idiomas, entre ellos el español. Estuvo disponible para descarga hasta el 20 de agosto de 2009.

El 2 de junio Microsoft anunció que la salida mundial de Windows 7 tendría lugar el 22 de octubre. El 24 de julio, los directvos de Microsoft, Steve Ballmer y Steven Sinofsky anunciaron la finalización del proceso de desarrollo con la compilación de la versión RTM, destinada a la distribución de Windows. Otro asunto presente en el desarrollo de este sistema, gracias a los comentarios de los usuarios, fue el minimizar la intrusión habilitando la personalización del Control de Cuentas de Usuario, ya que éste fue considerado como molesto en Windows Vista debido a sus constantes alertas en simples acciones, como el mantenimiento usando funciones propias del equipo.

En una carta escrita por el vicepresidente de Microsoft Corporation, Bill Veghte, se mencionan apartes sobre la visión que se tuvo para Windows 7: Hemos aprendido mucho a través de los comentarios que ustedes han compartido con nosotros acerca de Windows Vista, y esa retroalimentación juega un papel importante en nuestro trabajo para Windows 7. Nos han dicho que desean una programación más estructurada y predecible para la liberación de Windows... ...nuestro enfoque hacia Windows 7 es basarnos en la misma arquitectura de fondo de Wind

* Bibliotecas: Las "Bibliotecas" son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las muestran en una sola. Por ejemplo las carpetas agregadas en la librería "Vídeos" por defecto son: "Vídeos Personales" (antes "Mis Vídeos" y "Vídeos Públicos" aunque se pueden agregar más manualmente. Sirven para clasificar los diferentes tipos de archivos (Documentos, Música, Vídeos, Fotos).
 * Aero Shake Cuando se tiene varias ventanas abiertas, al seleccionar una y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan, al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior. * La barra lateral de Windows o más conocida como Windows Sidebar se ha eliminado y ahora los gadgets pueden ubicarse libremente en cualquier lugar del escritorio, ya sea en lado derecho, izquierdo, arriba ó abajo.
 * La barra de tareas fue rediseñada haciéndola más ancha y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil. Los íconos se han integrado con el inicio rápido, y ahora las ventanas abiertas se muestran agrupadas en ese único icono con un borde indicando que están abiertas. Los accesos directos sin abrir no tienen un borde.

* Aero Peek: Las previsualizaciones incluídas desde Windows Vista se han mejorado pasando a ser más interactivas y útiles. Cuando se posa el mouse sobre una aplicación abierta éste muestra una previsualización de la ventana donde muestra el nombre, la previsualización y la opción de cerrarla, además, si se pone el ratón sobre la previsualización, se obtiene una mirada a pantalla completa y al quitarlo se regresa al punto anterior. Además se incorporó esta misma característica a Windows Flip.

* Jump List: Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una "Jump List" (Lista de saltos) en donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la aplicación, por ejemplo, abrir documentos recientes de Office, abrir pestañas recientes de Internet Explorer, escoger listas de reproducción en el Media Player, cambiar el estado en Windows Live Messenger, etc.

 * Barra Mostrar Escritorio: Esta nueva barra trae un pequeño rectángulo en la esquina derecha que reemplaza el icono en inicio rápido de versiones anteriores. Este nuevo "rectángulo" permite que al poner el puntero sobre él, haga que las ventanas se pongan 100% transparentes, esto sirve para poder ver el escritorio de manera rápida, ver gadgets u otras cosas, o también simplemente se le puede dar clic y minimizar todas las ventanas. Multimedia Windows 7 incluye consigo Windows Media Center y Windows Media Player 12. Interfaz El equipo de desarrollo de la interfaz Ribbon de Microsoft Office 2007 formó parte activa en el rediseño de algunos programas y características de Windows 7, incluyendo dicha interfaz en las herramientas Paint y Wordpad. Multitáctil El 27 de mayo de 2008, Steve Ballmer y Bill Gates en la conferencia "D6: All Things Digital" dieron a conocer la nueva interfaz multitáctil llamándola "sólo una pequeña parte" de lo que vendrá con Windows 7.

Más tarde Julie Larson Green, vicepresidente corporativa, mostró posibles usos, como hacer dibujos en Paint, agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente con toques en la pantalla. "Hoy en día la mayoría de los ordenadores son usados gracias a la interacción mouse-teclado", dijo Bill Gates, presidente de Microsoft. "En los próximos años, el papel de la voz, la visión, la tinta -todos ellos- será enorme", afirmó. Modo XP Windows 7 permite integrarse con la nueva versión Windows Virtual PC, que permite ejecutar un equipo virtual Windows XP en forma transparente para el usuario (la aplicación dentro de la máquina virtualizada se ve como otra opción en el menú de Windows 7 y su ejecución es directa, sin pasar por el menú de inicio del XP virtualizado).
 Si bien Microsoft ya había liberado MED-V dentro de su paquete MDOP que cumple la misma función en entornos Hyper-V, esta es una solución orientada a usuarios avanzados y pequeñas empresas que no necesitan de herramientas para administración centralizada. Esta funcionalidad se debe descargar de forma independiente en el sitio de Microsoft (aunque sólo corresponde a las ediciones Professional, Ultimate y Enterprise de Windows 7). Asimismo, el modo XP requiere de procesadores con capacidad de virtualización, a diferencia del tradicional Virtual PC 2007 o Virtual PC 2008. Compatibilidad


BIOGRAFÍA DE LINUX MINT

 Los inicios de Mint se dan a mediados del 2006 con una versión beta llamada Ada, el propósito de este grupo (Grupo Mint) por crear una nueva distro de Linux era el tener una distro elegante, potente y principalmente que fuese fácil de usar. Gracias al ser un sistema amigable con el usuario, Mint ha logrado llegar a uno de los puestos más altos en popularidad entre la gran variedad de distros existentes de Linux, solo siendo superada por Ubuntu. Prácticamente, Mint esta basado en en Ubuntu. Ubuntu es una distro que a su vez esta basada en Debian.

 El grupo Mint también ha liberado unas versiones que están basadas en Debian específicamente (LMDE). Hasta la fecha en que se redacto esta web, el Grupo Mint había liberado/publicado la 15va versión de Mint, la cual lleva el code name "Olivia". Las diferentes versiones de interfaz con las que cuenta Olivia son: KDE, Xfce, Cinnamon y Mate.

Hay rumores de que la siguiente versión de Mint sera llamada "Petra" Codes Names: Cada lanzamiento de una nueva version de Mint lleva asociado un nombre femenino, el que comienza con la letra que le corresponde al número de versión, por ejemplo Linux Mint 1.0 se llamó 'Ada', la versión 2.0 'Barbara' y así sucesivamente según orden alfabético. También este nombre de mujer termina en la vocal "a"

5.CAPTURAS DE INSTALACIÓN DE  LINUX MINT

Abriremos virtual box y buscaremos el icono de "NUEVO" 





2.Al abrirlo nos aparecerá una pestaña en donde pondremos el nombre nuestro sistema y también seleccionaremos el sistema en este caso seleccionaremos linux y en la segunda pestañita ubuntux32
.

3. Aparecerá una nueva pestaña y continuaremos en el botón crear (todo se dejara por default para un proceso mas corto y fácil.)



4.Daremos en next…

5. continuaremos con el botón “next




6.En  esta pestaña seleccionaremos la cantidad de disco duro que tendrá nuestro sistema linux, y daremos click al botón de crear.


7. Iniciaremos dando click en el botón verde para empezar a instalar nuestro sistema.


8.Nos aparecera una pestasña en dodne debemos seleccionar nuestra imagen ISO de nuestro sistema.



9. Ya seleccionado daremos click en iniciar.


10. Se abrirá una ventana donde tendremos que apretar la tecla enter para seguir con el proceso de instalación.



11.Esperaremos a que termine de cargar el proceso de instalacion.


12.Se abrirá esta venta que parece como si ya estuviese instalado Linux, pero en este ventana aparece un icono donde dice “instalar Linux” y daremos doble click hasta que aparezca la ventana de instalación.


13. Aquí empezaremos eligiendo nuestro idioma, en este caso elegiremos español.


14.Y esperaremos a que cargue la ventana para la instalación.

15.En esta ventana elegiremos la opción de “borrar datos del disco e instalar linux”, como es una maquina virtual no corremos riesgo de borrar absolutamente nada de nuestra computadora y esto servirá para poder instalar el sistema operativo.


16.Aquí elegiremos el lugar donde nos encontremos para tener un control de nuestra zona horaria.

17.Aquí agregaremos un nombre de usuario y una contraseña para ingresar con ella al momento de iniciar nuestro sistema.

18. Después de los procesos anteriores esperaremos que termine la instalacion de nuestro sistema y esto demorara unos cuantos minutos.


19. Al terminar el proceso de instalación daremos click en reiniciar para poder ingresar nuevamente al sistema operativo.


20.Al terminar el reinicio del sistema operativo, nos aparecerá una ventana donde nos da la bienvenida al sistema linux mint y podremos dar por concluida la instalcion

21.Este seria el menú principal del sistema operativo ya instalado





 INSTALACIÓN WINDOWS 7



Bien, empezaremos abriendo virtual box y aparecerá la venta principal, en esta daremos click en nuevo.




Aparecerá esta pequeña pestaña donde ingresaremos el nombre de nuestro sistema a instalar, consecutivamente elegiremos el sistema que en este caso es microsoft windows , y al ultimo elegiremos el sistema que vamos a instalar el cual es windows 7.








Aquí en esta ventana eligiéremos la cantidad de RAM que queramos poner para nuestra maquina virtual.



En estas ventanas dejaremos todo por default y daremos click en crear o en next.





En esta ventana elegiremos la cantidad que queramos de disco duro para nuestra maquina virtual.


Aquí ya estará listo los primeros pasos para la instalación de Windows 7, daremos click en iniciar para comenzar con la instalación.

En esta venta nos aparece que ingresemos un archivo ISO, en el cual se pondra windows 7.




Buscaremos nuestra imagen ISO de windows 7 y daremos click en iniciar
.

Esperaremos a que cargue para que comience la instalación.









Aquí veremos que ya esta empezando con la carga de archivos de windows 7.


Aquí comenzaremos con la instalación, así que elegiremos nuestro idioma, el formato de fecha y hora dependiendo de donde estemos y la entrada de escritura de nuestro teclado.


Daremos en iniciar para continuar con el proceso.




Esperaremos unos cuantos segundos en lo que carga los archivos de instalcion.

Aceptaremos los terminamos y condiciones de la instalcion y daremos click en siguiente.



Y esperaremos a que termine la carga de archivos nuevamente para que ya casi este lista la instalacion.

Al terminar la carga de archivos se reiniciara el SO, para después continuar con el proceso de inicialización.







Despues de unos cuantos minutos de la instalcion, se reiniciara nuevamente el SO para ahora si empezar el proceso de inicializacion.




Elegiremos el nombre de nuestro usuario.

Si deseamos agregaremos una contraseña y si no es de tu preferencia agregar una daremos click en siguiente.

Si tienes la clave del producto del Windows será necesaria agregar, y si no posees la clave dará click en omitir para una prueba por determinado tiempo.

Daremos click en preguntar mas tarde.



En esta pestaña buscaremos nuestra zona horaria.

Y si tienes una coneccion de internet daremos click en red domestica para crear la coneccion a internet.



Esperaremos a que termine de cargar el proceso de inicializadcion.


Y esperamos a que inicie nuestro SO.





  Y aquí concluiremos con la instalacion, ya veremos que aparecio nuestro escritorio y eso significa que la instalcion fue terminada.





No hay comentarios:

Publicar un comentario